Obispo del Vaticano niega el Amor de Cristo: «Sin el Comunismo no habría ayuda en el Cristianismo»

“Simplemente fascinante, con tremenda energía y con un gran lenguaje”, así calificaron los escritos de Karl Marx el cardenal Reinhard Marx, con ocasión del 200 aniversario del nacimiento del padre del comunismo. “Uno tiene que leer a Karl Marx sin prejuicios y su poder le sorprenderá”, alegaron los arzobispos de Munich y Frisinga mandatarios de los obispos germanos.

Marx, el cardenal uno de los colaboradores mas cercanos al Papa Francisco sostuvo que RPOnline a finales del mes pasado “contaba con una inspiración, un ímpetu revolucionario” en los trabajos del filosofo con quien comparte apellido. El purpurado regreso a repetir los mismos sentimientos en una entrevista con el Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, que revelo el Manifiesto Comunista detalle que lo “impresiono” en los escritos del economista “siendo uno de los primeros sociólogos serios, que pueden ser útiles” a la hora de entender los conflictos actuales que hunden sus raíces en la injusticia económica. “Los derechos humanos están mas que incompletos sin una participación en lo material”, recalco el cardenal Marx, que ha ejercido en el pasado como profesor de ética social.

El purpurado alemán matizo que “existen en los escritos de Marx una idea totalitaria”, ademas expreso que no se puede poner al filosofo en una “conexión directa” con el marxismo-leninismo en el que desembocaron sus ideas, ni con el sistema de los gulags en la Unión Soviética. Mas bien, la utilidad del pensador que supo ver que la “prosperidad y el beneficio no son todo lo que debe orientar una sociedad”, en vista de las “grandes desigualdades sociales y los daños ecológicos que son el resultado de las dinámicas capitalistas”. Una advertencia que no ha pasado desapercibida en la Iglesia como en la sociedad ampliamente, de acuerdo con el cardenal “sin Marx no habría ninguna doctrina social católica”.

“El mercado no están inocente como aparece en los libros de texto de los economista. Detrás de el existen intereses poderosos”, subrayo el ultimo cardenal Marx, detallando que la amortización de dichos “intereses poderosos” no son culpa del capitalismo, mas bien de una “pelea contra los excesos”.

Esta demás decir que no es la primera vez que el arzobispo de Munich y Frisinga alaban al autor de El Capital, ya que un texto del año 2007 defendió al economista y filosofo como un “mero ideologo” que propagara sin mas una “revolución anarquica”. Marx lo denomino como una “participación social integral”, un deseo de plena vigencia en el siglo XXI “y también por parte de las Iglesias”.

Fuente: Valores Religiosos

Comments

comments